viernes, 28 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
Vídeo travesía
1hora y 24 minutos tiempo total.
En Facebook aparece con mucha más calidad.
Objetivo Conseguido
Atrás quedaba un largo año de entrenamientos, curiosamente, con el día del desafío incluido, 100 entrenamientos acuáticos, 30 de ellos en el mar, 157 km nadados y todo para hacer 3km y 100m.
Con los números en la mano no compensa, pero estas cosas se hacen con el corazón o no se hacen, bueno lo de las taquicardias no sé yo.........
Bueno amigos, aquí termina la celebración de mi 50 cumpleaños. Hasta pronto...., y espero que no sea la última que pueda celebrar deportivamente.
Quiero daros las gracias a todos los que me habéis apoyado durante este largo año de entrenamientos y que siempre creísteis en mis posibilidades.
viernes, 21 de septiembre de 2012
«Alea iacta est». La suerte está echada.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Contando las horas
Estoy todo el día colgado del windgurú para ver como se me plantea el panorama para el fin de semana, no pintan las cosas demasiado bien ( viento) pero trato de esperar con gran ansiedad. Si tengo que aplazarlo no se como me lo tomaré. Tiene que ser ya. Con el trabajo me resulta más dificil entrenar, los días son bastante más cortos, el agua va a enfriar ........ Tiene que ser ya.
viernes, 14 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
Menudo oleaje
Hoy jueves 13 de septiembre he vuelto a entrenar al lugar de la salida( Mogor). He nadado entre grandes olas, nunca había nadado, hasta la fecha, en mar tan agitado.
Una experiencia más pero nada apetecible, tragos de agua, brazadas en el aire, descoordinación respiratoria, mayores dolores en hombros por sobreesfuerzos equilibratorios, menor avance.....como el día D me ocurra lo mismo..., creo que no lo conseguiré.
Una experiencia más pero nada apetecible, tragos de agua, brazadas en el aire, descoordinación respiratoria, mayores dolores en hombros por sobreesfuerzos equilibratorios, menor avance.....como el día D me ocurra lo mismo..., creo que no lo conseguiré.
Raxó fin del reto
Estudiadas las posibles direcciones este-oeste( Mogor- Combarro) u oeste-este(Combarro-Mogor) me he decidido por la primera opción. Los vientos y las olas, me van a dar siempre por la derecha o por la izquierda (norte o sur, vientos reinantes en la ría) y en caso de existir, me las voy a comer igual. El sol me va a dar por la espalda por tanto la visibilidad va a ser mucho mejor, con el sol de frente y con algo empañadas las gafas, cosa relativamente habitual, es bastante desagradable y por ultimo un km antes de llegar a Raxó me voy a encontrar con las mejilloneras que serán una buena referencia para saber lo que me falta y un aliciente motivacional importante.
Un entrenamiento de 2000m en la supuesta playa del triunfo. Es la playita del fondo, ese puede ser en breve un gran "lugar".
1ª Decisión tomada.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
En la playa de Cabeceira (Lourido)
sábado, 8 de septiembre de 2012
El Bautizo del Desafío
Procuro hacer cada entrenamiento en una playa distinta para mantener elevado el nivel de interés, reconozco que voy a cumplir un año de entrenamientos natatorios y ya me pesan, hay que desplazarse a las playas, buscar tiempo libre, vigilar la tabla de mareas y adaptarse a sus caprichosos movimientos. Para hacer costeos, nadar cercano a la costa para más seguridad, es preciso hacerlo en pleamar, si no quiero encontrarme con rocas inesperadas como las de la Isla de Toralla. En varias ocasiones he tenido que nadar a escasos centímetros de los peligrosos mejillones que habitan sobre las rocas.
En la playa de Portocelo, nada más salir del agua, me encuentro con dos deportistas, que me preguntan si el agua estaba muy fría. Mi respuesta es "hoy bastante fría". Veo que se enfundan sendos neoprenos y que pretenden nadar. "ostras... no soy el único nadador en la solitaria playa a primerísimas horas de la mañana".
¿estáis preparando alguna travesía a nado?, no, somos triatletas de Murcia (Águilas), rapidamente me doy cuenta que viene a participar en el campeonato de España de triatlon que se celebra el domingo 9 de septiembre en Pontevedra. A los murcianos sólo le preocupan las medusas y las bajas temperaturas del agua, "con las medusas no tenéis ningún problema, no existen, las bajas temperaturas del agua con el neopreno ...... superables". Se dirigen a la orilla se meten hasta la cintura y veo que se lo piensan demasiado, acaban zambulliéndose y después de una decena de brazadas vuelven a la orilla y me dicen "...qué frío está esto, tío...." Después de frotar las manos durante unos minutos me preguntan si hay alguna piscina cercana, les digo que sí pero les animo a volverlo a intentar, que después de un rato la iban a encontrar menos fría, me hacen caso, se hacen unos largos alrededor de las boyas y dicen que por hoy ya vale. Hay que decir en su defensa que sus neoprenos eran más finos que el mio, son neoprenos más específicos para nadar en triatlon, permiten algo más libertad de movimientos durante un tiempo relativamente corto, inferior a los 25 minutos generalmente.
Este entreno, en esta playa, lo considero el bautizo del desafío ya que desde Mogor es donde voy a comenzar el periplo el próximo día 23 de septiembre si todo sale según lo previsto.
jueves, 6 de septiembre de 2012
En la Ría de Vigo
Tengo que adquirir la forma lo antes posible después del parón vacacional, espero intentar el reto el penúltimo fin de semana de septiembre. Estoy haciendo gestiones para conseguir la zodiak de seguimiento.
Tengo un ofrecimiento de un amiguete (Antonio), que vive en Cangas, para que le acompañe en una sesión natatoria en la playa de Rodeira. ¡Cómo me sigan saliendo ofrecimientos.....!., voy a tener que cobrar un fijo como los deportistas de élite más unas croquetas y una cervecita tostada.
viernes, 31 de agosto de 2012
Nadar en Saint Michel
En Saint Michel la velocidad de las mareas es de 12km por hora, supongo que otros visitantes tendrían más suerte con el agua, la pleamar esperada para dar unas brazadas coincidía de madrugada.
Nadando en La Bretaña Francesa
La temperatura del agua muy buena, superior a 20º, no me hizo falta el neopreno que seguía empaquetado en el maletero. Nunca nadé más de 35 minutos, por falta de tiempo, pero hasta ese tiempo aguantaba bien la temperatura.
Uno de los días, me meto en le agua, tomo como referencia de entrada una embarcación anclada a unos 50 metros de la orilla, termino mi sesión en 30 minutos y no encuentro la barca, me veo perdido y no encuentro a la parienta, no sé para donde me tengo que dirigir.... Después de un rato caminando por la orilla me doy cuenta que la barca de marras estaba 50 metros en seco, estas son las mareas en Bretaña.
En Lapamán
Aprovechando el día de playa familiar hago 2000 metrillos.
Ésta es la playa favorita para nadar de mi amigo y colega nadador Fernando, el "Arroaz de Zurita". Entre mañana y tarde, Fernando se hace cuatro largos de esta bonita playa. Es una playa preciosa fuera de temporada, en verano hay que sortear sombrillas, toallas y demás juguetería infantil pero aún así vale la pena un baño.
Ésta es la playa favorita para nadar de mi amigo y colega nadador Fernando, el "Arroaz de Zurita". Entre mañana y tarde, Fernando se hace cuatro largos de esta bonita playa. Es una playa preciosa fuera de temporada, en verano hay que sortear sombrillas, toallas y demás juguetería infantil pero aún así vale la pena un baño.
martes, 31 de julio de 2012
La Ría de Pontevedra única para la natación
Sin apenas quererlo, me ha salido la distancia más larga nadada hasta la fecha, en piscina nunca he sobrepasado los 100 largos 2500m y, este logro fue en plan test para ver como se comportaba mi cuerpo durante una larga distancia. La repetiría muchas veces más en el mar pero me lo pensaría mucho para repetirlo de nuevo en piscina de 25m.
Tengo que reconocer que los recorridos de ida y vuelta nunca me gustaron, ni en montaña, ni en bici, ni nadando, ni sacando la perra a mear. Se me hizo un poquito largo a la ida, pensando que luego lo tendría que hacer de vuelta pero, al volver, nadaba mucho más cómodo y motivado. El recorrido muy interesante y nada peligroso, poca roca, a pesar de que la marea estaba a media altura, agua limpia, fácil orientación ya que los chalets están encima del agua (¡que suerte tienen algunos condenados!, digo yo que, a estos no le influirá mucho lo de la supresión de la paga extraordinaria) y me servían de buena guía. En la playa de la Cantera de Combarro me ajusté bien el pañuelo al cuello, sí, sí, el pañuelo Navarrico, ese que se ponen en los Sanfermines con el nudito al frente y .... sin problemas de roces en el cuello, supongo que frenará bastante ya que mojado aún pesa un rato pero llevo el cuello divinamente.Ya que he pronunciado el apellido Rato, va un chiste: Dice Mariano, que no nos preocupemos tanto por la economía que queda dinero para Rato. je, je, estamos como para coñas.
Estoy descubriendo la Ría de Pontevedra, es única para nadar, poco oleaje, aguas limpias, playas relativamente pequeñas lo cual facilita que tu sensación de avance sea mayor, no me veo nadando por el mediterráneo, por allá por Alicante, Castellón, Valencia .... las playas son larguísimas sin referencias, con mucho más oleaje, con resacas..., bueno, la ventaja es que no te hace falta neopreno en verano. Ojo.., que sé de lo que hablo, ya he nadado por estos lugares y no sabes dónde empezar ni dónde terminar.
Ya conocía los recovecos de la Ría por remar en ella durante años, pero esto de nadar es nuevo para mi, me ha abierto una puerta que hasta la fecha ni me había planteado, ya que no soportaba el frío del agua(16º como término medio). ¡Al final me voy a enamorar del neopreno! que, tan malos momentos me hizo pasar.
Ya tengo en mente alguna pequeña travesía preparatoria y de confianza pero necesito a un acompañante en piragua que tendré que empezar a buscar.
Quiero hacer un llamamiento a todos los aficionados a la natación de mar que, abundan por toda España, para que se acerquen a Pontevedra ya que su maravillosa Ría no les defraudará. Eso sí.., con el neopreno en el maletero.
viernes, 27 de julio de 2012
Portonovo-Sanxenxo
El pasado 25 de julio, festivo, me acompañó Nieves por las rocas de la punta Vicaño, separación terrestre entre las playas de Portonovo y Sanxenxo. Poco podría hacer ella por mi en caso de algún problema serio pero aunque parezca una tontería el apoyo sicológico es muy importante, hace que me sienta más seguro.
Total 1800 metros entre ida y vuelta, la marea a media altura, me obliga a separarme algo más de las rocas para no rozar contra ellas, un pequeño raspazo en un dedo pero sin importancia. Agua más caliente que en San Vicente, se agradece pasar algo de calor en algún momento. Es mi mayor tiempo de permanencia en agua marina hasta la fecha, alrededor de la hora.
Me gusta esto de nadar cada día en un lugar diferente, me motiva y me sirve como planteamiento de pequeños retos cotidianos. Espero seguir haciéndolos hasta la llegada del gran día.
Pulula por esta ría, disfrutando de unas mini vacaciones, el "Arroaz de Zurita", a partir de ahora creo que debería llamarle el "Arroaz de La Pamán". Sé de buena tinta que se hace largos, anchos y diagonales de la citada playa como quien toma galletas para desayunar y además sin ningún tipo de protección. ¡Fernando "póntelo, pónselo"!, un neopreno te protegería de las frías aguas galaicas.
lunes, 23 de julio de 2012
Fogueándome entre olas
Nadar entre olas no es nada fácil, complica enormemente la coordinación del gesto respiratorio. Imaginemos que me toca respirar y coincide con la llegada de la ola, la opción más sensata sería cortar la respiración, pero esto es una gran faena ya que llegas a ella con unas ganas locas de un meter aire en tus pulmones y de repente tienes que pasar al otro lado, con la consecuente deuda que conlleva y esperando que no llegue otra ola que también te lo impida, la solución es intuir la llegada de la ola y adelantarse, apurar el recobro o retrasarlo. Una lata, que hace sentirte a menudo un inexperto nadador. Todo el año nadando en la piscina, mejorando técnica y luego "sálvese quien pueda". Si alguno de vosotros advierte falta de agua en la ría es por mi culpa ya que me he llevado algún trago en mi estómago. Así es el mar y así debo de tomarlo que no beberlo.
He nadado 5 veces esta semana, es mi record , nunca había nadado más de 2. Aprovechando el buen tiempo y mi asistencia a la playa me he prodigado más de lo habitual. Es cierto que fueron entrenos relativamente cortos, entre 25 y 40 minutos pero pienso que han sido muy positivos. El agua en San Vicente do Mar suele estar super fría, hay alguna capa que te corta la respiración pero el neopreno funciona, a pesar de ello la cara y los dedos de las manos sufren los efectos de las bajas temperaturas. Sin él, no habría pasado de los 5 minutos en el agua, en el caso que tuviera valor suficiente para zambullirme, que no lo creo.
He nadado 5 veces esta semana, es mi record , nunca había nadado más de 2. Aprovechando el buen tiempo y mi asistencia a la playa me he prodigado más de lo habitual. Es cierto que fueron entrenos relativamente cortos, entre 25 y 40 minutos pero pienso que han sido muy positivos. El agua en San Vicente do Mar suele estar super fría, hay alguna capa que te corta la respiración pero el neopreno funciona, a pesar de ello la cara y los dedos de las manos sufren los efectos de las bajas temperaturas. Sin él, no habría pasado de los 5 minutos en el agua, en el caso que tuviera valor suficiente para zambullirme, que no lo creo.
miércoles, 18 de julio de 2012
Ampliando horizontes
En la playa de la derecha (Chancelas) es donde me he bautizado como nadador de agua salada, la playa tiene 200 metros, no deja de ser una gran piscina marina, vuelta para aquí, vuelta para allá, al cuarto día aparece el aburrimiento y una caida inevitable de la motivación.
Ampliar horizontes es muy recomendable y positivo, ya que un nadador de travesías debe foguearse en diferentes zonas marinas con diferentes olas, diferentes vientos, diferentes profundidades .....
Hace dos días, salgo de casa muy decidido, subo a la bici y en la playa me planto después de 10km de pedaleo entre coches, humos y gases de todo tipo.
Por cierto, me opongo al uso del casco en la ciudad y a la prohibición de uso de "algunas aceras" por el efecto disuasorio que conlleva (nuevas medidas anunciadas por el gobierno). Muchos son los padres que salen de casa con sus hijos montados en bici en busca de un parque cercano para hacer un poco de deporte en familia y, el acercamiento por aceras es vital para llegar con cierta integridad. Creo que la obligatoriedad del casco en ciudad para adultos no es positivo para el fomento del ciclismo urbano, pensad que sobre todo en mujeres y hombres de medio pelo les podría privar del disfrute de la bici y animarles a circular en coche.
Fairy en las mangas del neopreno para ahorrar esfuerzos innecesarios al enfundármelo, vaselina cuantiosa por el cuello, gorro, gafas y al agua patos.. Primer problemilla, marea demasiado baja, rocas emergentes, algas como troncos de palmera y cierto acojone, al verme rodeado de toda esa selva marina decido desistir en el intento, espero volverlo a intentar con pleamar. Ya me he hecho con un calendario de mareas para todo el mes.
lunes, 9 de julio de 2012
Veo Luz
Empiezo a ver la luz al final del túnel, dos días más de entrenamiento en playa y parece que esto empieza a marchar. Sigo con problemas de rozamiento en el cuello pero espero poder ir solucionándolos. Hoy me he puesto un calcetín en la nuca, no porque sea un buen invento, simplemente por que eché mano de algo que tenía cercano. He leído en foros que hay quien se pone una camiseta de cuello alto por debajo, un cuello sólo, una diadema y hasta un gorro de natación recortado por la punta en forma de gargantilla que luego doblan hacia afuera, todo esto para evitar los roces .......... Espero que no aparezca la braga tanga como bálsamo para el cuello, al menos en esto de la natación con neopreno.
Empiezo a estar desmotivado por nadar en Chancelas, más de 8 largos a la playa se me hace cuesta arriba, me gustaría algo más de aventurilla, quiero empezar a nadar alguna pequeña ruta lineal pero esto no es posible mientras no disponga de acompañante. No puedo dejar la bici sola en la playa y pasarme a la playa de al lado, además, tendría que hacerlo de ida y vuelta y eso no me mola tanto. Quiero empezar en una playa y terminar dos más allá, si voy solo, ¿cómo vuelvo a por la bici o el coche?., un rollito.Tampoco tengo boya señalizadora, por el momento y me da cierto miedo nadar solo, no vaya a ser que me lleve por delante alguna embarcación. Los nadadores de ida y vuelta no saben donde guardar la llave del coche, para los no entendidos los neoprenos no llevan bolsillos, por lo visto, lo habitual es esconderla entre algún matorral sin que nadie te vea. No todo iban a ser ventajas esto de nadar en el mar .....
Empiezo a estar desmotivado por nadar en Chancelas, más de 8 largos a la playa se me hace cuesta arriba, me gustaría algo más de aventurilla, quiero empezar a nadar alguna pequeña ruta lineal pero esto no es posible mientras no disponga de acompañante. No puedo dejar la bici sola en la playa y pasarme a la playa de al lado, además, tendría que hacerlo de ida y vuelta y eso no me mola tanto. Quiero empezar en una playa y terminar dos más allá, si voy solo, ¿cómo vuelvo a por la bici o el coche?., un rollito.Tampoco tengo boya señalizadora, por el momento y me da cierto miedo nadar solo, no vaya a ser que me lleve por delante alguna embarcación. Los nadadores de ida y vuelta no saben donde guardar la llave del coche, para los no entendidos los neoprenos no llevan bolsillos, por lo visto, lo habitual es esconderla entre algún matorral sin que nadie te vea. No todo iban a ser ventajas esto de nadar en el mar .....
lunes, 2 de julio de 2012
En la playa
Tercer día en la playa, nada idílico por cierto, llego a Chancelas en bici, 9km desde Pontevedra y me encuentro la playa de patas arriba. Dos excavadoras, una filtradora de arena, dos operarios con corta hierbas de mano, cuatro directores de obra, muy "tipicol espanis" y alguna máquina más. No tengo dónde apoyar la bici, toda la arena removida, ruido y polvo por doquier y yo con mi tubo de vaselina recién comprado en farmacia de guardia, llego tempranito, sobre las 9:45 para no encontrarme con bañistas furtivos y aún están las droguerías y supermercados cerrados. La vaselina suele hacer buenas migas con las arenas y el polvillo(no seáis mal pensados leche!). Mi colega Gonzalo me aconseja ponerme ciego de esta sustancia pegajosa por todo el cuello para evitar el rozamiento de este contra el neopreno, también me dice que llene todo el trajecito de lavaplatos fairy que así es más fácil ponerselo, los aceites suelen dañar los neoprenos.
Ocho vueltas a la playa, tiene sobre los 200 metros, dependiendo de la altura de las mareas.
Nadé sin abrochar el cuello, me entraba agua fría por la espalda pero me había olvidado de sacar el protector que lleva en el velcro y no tenía donde guardarlo, así que hoy refrigerado.
Última Carrera Popular
Ha sido la última carrera de la temporada, en Cambados pudimos conseguir la hazaña. Nieves se había propuesto terminar la temporada bajando de los 51 minutos en los10 km, 50 minutos 17 segundos fué el registro, su mejor marca personal. Lleva año y medio corriendo y a pesar de los grandes esfuerzos que le supuso llegar hasta aquí no le pesa ni lo más mínimo. Fueron 16 carreras intentando bajar de 51' y, al fin lo consiguió. A finales de año cumple los 50 años y también tiene su particular desafío bajar de 50' minutos en los 10 km. Supongo que en el 2013 podrá pulir esos 17 segundo que le han dejado a puertas de conseguirlo.
Comentamos que si batíamos marca la Roja sería campeona de Europa por la noche ...... Un día plagado de éxitos.
A partir de ahora, tendré más tiempo para preparar mi natación marina, creo que es el momento de empezar a nadar 3 días por semana, llega la hora de la verdad.
Comentamos que si batíamos marca la Roja sería campeona de Europa por la noche ...... Un día plagado de éxitos.
A partir de ahora, tendré más tiempo para preparar mi natación marina, creo que es el momento de empezar a nadar 3 días por semana, llega la hora de la verdad.
miércoles, 27 de junio de 2012
Entrenando en el mar
Al fin... , ya he encontrado el momento. Llevo dos sesiones en el mar, dos sesiones seguidas para no perder la continuidad.
Nada tiene que ver la natación en el mar con la de piscina, en el mar es mucho más bonito, más divertido, más motivante, estás tu solo, puedes cambiar de playa .....
Me hace falta tiempo, el neopreno me roza en la parte izquierda del cuello, me deja enrrojezida la zona y me resulta muy incómodo cuando lo abrocho por la parte posterior en zona de la nuca, noto una zona dura dificilmente soportable y que resta mucha movilidad a la cabeza. Si lo dejo sin abrochar voy mucho mejor pero me entra agua por toda la espalda y hombro derecho, he estado entrenando con el desabrochado pero pierdes aislamiento térmico, en este momento no me preocupa demasiado el rozamiento mayor al avance, necesito comodidad para coger confianza.
A las 10 de la mañana ya estaba en el agua, necesitaba estar solo, era la primera vez que no tenía ayudante y no estaba seguro de ser capaz de ponerme la coraza, pude con gran trabajo después de un buen rato.
Empieza España-Portugal. hasta pronto.
sábado, 23 de junio de 2012
¡Se acabó!
Se acabaron los entrenamientos en piscina, ahí quedan nueve meses de aburridos entrenamientos rodeado de cloro, corcheras y giros en paredes.
Llega la hora de la verdad y la pelea con el neopreno, todo lo demás me parece casi secundario, la desorientación, el oleaje, las embarcaciones veraniegas....... ¡ Hay el puñetero traje...!
Me deseo "suerte y al toro".Ya os iré contando.
miércoles, 20 de junio de 2012
10km Tuy-Valença
Salida en Tuy, se cruza el antiguo puente internacional sobre el río Miño, se recorre Valença, se baja de nuevamente al puente y llegada a Tuy a través de las duras rampas de sus rúas históricas.
En una próxima edición parece que se realizará al revés, se empezaría y terminaría en Valença.
Interesante carrera para los amantes del running, es dura pero muy bella y para repetir.
lunes, 18 de junio de 2012
Neopreno en la horma
Llega la hora de enfundarse el mono de trabajo, mono que como podéis ver necesita unos ajustes y, para ello he fabricado una horma artesanal con la intención de adaptarlo a mi cuerpo. Un balón de los que se usan en clases de pilates y un hinchador de colchonetas de camping podrían ser un buen invento para dar un poco de si el torax de la armadura marina. Seguiré dando aire hasta que estoupe si fuera preciso.
Hoy he nadado sólo 1500 metros, no me encontraba demasiado bien y algo cansado después de la popular de ayer, 10km Tui-Valença(Portugal).
jueves, 7 de junio de 2012
Nada de Mar
Sigo entrenando, los kilómetros se van acumilando pero no encuentro el momento de afrontar el entrenamiento en el mar. Casi todos los fines de semana con carreras populares y la falta de arrojo para enfrentarme a las apreturas y roces del neopreno me tienen fuera de la onda marina. Tendré que coger el toro por los cuernos, si no quiero sufrir una cogida.
El pasado lunes, estoy entrenando lunes y viernes, hice 45' de nado continuo, más o menos 1800 metros.
No consigo mejorar las marcas, hace 9 meses cuando me enfrascaba en este desafío marcaba practicamente los mismos tiempos que ahora, no lo acabo de entender....... Es cierto que me noto más suelto, la respiración bilateral ya es parte de mi, pero debería casi sin quererlo, haber mejorado algo la velocidad. Sigo haciendo entre los 24'-25' por kilómetro.
El pasado lunes, estoy entrenando lunes y viernes, hice 45' de nado continuo, más o menos 1800 metros.
No consigo mejorar las marcas, hace 9 meses cuando me enfrascaba en este desafío marcaba practicamente los mismos tiempos que ahora, no lo acabo de entender....... Es cierto que me noto más suelto, la respiración bilateral ya es parte de mi, pero debería casi sin quererlo, haber mejorado algo la velocidad. Sigo haciendo entre los 24'-25' por kilómetro.
Para Fernado
Hoy es un día importante para mi amigo Fernando, el Arroaz de Zurita, que tambien supera la barrera de los 50 años. Medio siglo es toda una vida, un camino lleno de alegrias y tristezas que, por lo que se ve, Fernando ha superado con buena nota.
Deportista de covicción pero, de escasa actividad física en los últimos años debido a sus numerosas ocupaciones laborales, ha retomado el deporte a través de la natación con gran ilusión y dedicación convirtiéndola en una filosofía de vida. "Bravo Fer".
"Muchas Felicidades Campeón".
Deportista de covicción pero, de escasa actividad física en los últimos años debido a sus numerosas ocupaciones laborales, ha retomado el deporte a través de la natación con gran ilusión y dedicación convirtiéndola en una filosofía de vida. "Bravo Fer".
"Muchas Felicidades Campeón".
sábado, 26 de mayo de 2012
Dolores de Cabeza
Desde hace una temporadita me duele la cabeza después de entrenar, sólo me ocurre cuando nado, puedo correr o hacer cualquier actividad deportiva y esto no me sucede. Me resulta desagradable y los efectos duran hasta el día siguiente. En un principio se lo achacaba al cambio de gorro, creo que me aprieta un poco, he probado con otro y sigo con las mismas molestias. Creo que es la vida del deportista, cuando no te duele aquí tienes una molestia allá ...
Sigo entrenando en piscina, nada de mar ni de neoprenos. Ayer 1700 metros, 30' de nado continuo y unas 5 series de 100 respirando cada 3-3-5-3-3-5, algo corto el entreno pero no quería cansarme demasiado ya que mañana domingo corremos la media maratón de A Coruña, cosas de mi querida Nieves que se apunta a un bombardeo. No hace muchos meses era incapaz de correr 10 minutos seguidos, me pica aquí, punto por allá, "no sé que gracia le encontráis a esto de correr...." Tengo que decir que ella siempre ha sido muy deportista pero lo de correr como que nó. Benditas endorfinas, son la viagra del deporte.
Dos horitas nos esperan en la ciudad Herculina, bueno esperamos hacer 5o7 minutillos menos pero creo que va a hacer un viento del carajo, dificil tarea compañeiros.
Sigo entrenando en piscina, nada de mar ni de neoprenos. Ayer 1700 metros, 30' de nado continuo y unas 5 series de 100 respirando cada 3-3-5-3-3-5, algo corto el entreno pero no quería cansarme demasiado ya que mañana domingo corremos la media maratón de A Coruña, cosas de mi querida Nieves que se apunta a un bombardeo. No hace muchos meses era incapaz de correr 10 minutos seguidos, me pica aquí, punto por allá, "no sé que gracia le encontráis a esto de correr...." Tengo que decir que ella siempre ha sido muy deportista pero lo de correr como que nó. Benditas endorfinas, son la viagra del deporte.
Dos horitas nos esperan en la ciudad Herculina, bueno esperamos hacer 5o7 minutillos menos pero creo que va a hacer un viento del carajo, dificil tarea compañeiros.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Tubo Frontal
¡...Cuántos médicos han recomendado a sus pacientes hacer natación para mejorar ciertos padecimientos sin conocer la destreza natatoria de éste......!. "Lo que tiene que hacer es nadar 2 o 3 veces por semana". Se va uno de la consulta tan contento y, al llegar a casa, ¡cuando arribo a casa!, como dice el anuncio del capuccino, ¡ostras Pedrín!, si casi no se nadar.
Pocos días más tarde nos presentamos en la piscina con el bañador de decathlón, mucho más barato que el de la tienda de deportes del barrio y, al agua patos ....
Al salir de la piscina me duele todo, el cuello, las cervicales, las lumbares, el sacro y hasta los cojinetes.
Mi apreciado doctor no se preocupó de conocer mi nivel como nadador. "Estilo braza no practique, nade a croll", 6 de cada diez confunden la braza con el crol.
La técnica respiratoria no es tan difícil como aprender inglés pero tiene su miga y necesita constancia y dedicación.
El tubo frontal es un gran invento para poder nadar y despreocuparse de la respiración. Ideal para todas estas personas con ciertas carencias técnicas, es recomendable utilizar pinza de nariz. En aguas agitadas puede ser peligroso ya que puede entrar por la parte superior y aspirarla generándonos un gran problema.
Sólo hay que centrarse en la brazada y nos resuelve la falta de técnica respiratoria e infinidad de dolores de espalda, digo yo, que para eso íbamos al médico nó.
Pocos días más tarde nos presentamos en la piscina con el bañador de decathlón, mucho más barato que el de la tienda de deportes del barrio y, al agua patos ....
Al salir de la piscina me duele todo, el cuello, las cervicales, las lumbares, el sacro y hasta los cojinetes.
Mi apreciado doctor no se preocupó de conocer mi nivel como nadador. "Estilo braza no practique, nade a croll", 6 de cada diez confunden la braza con el crol.
La técnica respiratoria no es tan difícil como aprender inglés pero tiene su miga y necesita constancia y dedicación.
El tubo frontal es un gran invento para poder nadar y despreocuparse de la respiración. Ideal para todas estas personas con ciertas carencias técnicas, es recomendable utilizar pinza de nariz. En aguas agitadas puede ser peligroso ya que puede entrar por la parte superior y aspirarla generándonos un gran problema.
Sólo hay que centrarse en la brazada y nos resuelve la falta de técnica respiratoria e infinidad de dolores de espalda, digo yo, que para eso íbamos al médico nó.
viernes, 4 de mayo de 2012
Sigo Entrenando
2000 metros más que me llevaré a la tumba, desde hace algunas sesiones he incrementado el tiempo de nado continuo para calentar. Nadaba sobre los 1000 metros de manera continua, que aproximadamente, vienen a ser unos 25 minutos, pues ahora lo he incrementado a media hora, más o menos unos 1200 metros. No es mucho más pero media hora sicologicamente me hace más fuerte. ¡Qué importante es la sicología en el deporte y en todo aquello que se trate de sufrir! ....
No estoy haciendo series pero estoy trabajando con apnea. Hago largos respirando cada 5 brazadas, habitualmente cada 3, para acostumbrarme a la falta de oxigeno. Por supuesto que tengo que recuperar cada 50 metros algunos segundillos 30´´. Hay gente que lo hace cada 7 o cada 9 incluso, no me interesa más ya que soy hipertenso (con pastilla diaria) y me da miedo contener demasiado, no vaya a ser que se me disparen los valores saludables. Es un buen sistema de entreno ya que adquieres gran capacidad pulmonar y recomendable para nadadores con alguna lesión y que no puedan forzar la velocidad de nado.
Todo el mes de abril muy lluvioso, razón tienen los más viejos del lugar que siempre han dicho que el agua no queda arriba. Nada de playa y esperando con el nuevo retraso darle duro en los meses de verano.
No estoy haciendo series pero estoy trabajando con apnea. Hago largos respirando cada 5 brazadas, habitualmente cada 3, para acostumbrarme a la falta de oxigeno. Por supuesto que tengo que recuperar cada 50 metros algunos segundillos 30´´. Hay gente que lo hace cada 7 o cada 9 incluso, no me interesa más ya que soy hipertenso (con pastilla diaria) y me da miedo contener demasiado, no vaya a ser que se me disparen los valores saludables. Es un buen sistema de entreno ya que adquieres gran capacidad pulmonar y recomendable para nadadores con alguna lesión y que no puedan forzar la velocidad de nado.
Todo el mes de abril muy lluvioso, razón tienen los más viejos del lugar que siempre han dicho que el agua no queda arriba. Nada de playa y esperando con el nuevo retraso darle duro en los meses de verano.
domingo, 29 de abril de 2012
Malos Tiempos
Golpes bajos cantaba hace años un tema titulado "malos tiempos para la lírica". Yo, también estoy pasando "malos tiempos para la natación". Estoy realmente desanimado, no he vuelto a pisar la playa, las condiciones climatológicas ayudan poco, sigo nadando en la piscina, aunque he pasado dos semanas entrenando un sólo día. Me da mucha pereza ir a entrenar lloviendo, llega en bici a la piscina mojado, mete todo húmedo en la taquilla, métete en el agua, sal a la lluvia ne nuevo... Me da mucha rabia mojarme, nunca he soportado el mal tiempo.Voy a entrenar los miércoles al salir del instituto sobre las 14:45, llego a casa sobre las 5 de la tarde, ponte a hacer la comida, bueno, podéis imaginaros a las horas que termino.
Durante el útimo entrenamiento me encontraba fatal en el agua, me dolía la nuca, el cuello, vamos que no me salí del agua por no perder el día y por que uno lleva muchos años en esto del deporte y de vez en cuando hay que decir "con dos cojones, aunque tenga que salir a gatas".
Volver a ponerme el neopreno me da pánico, cuello a punto de ponerse en carne viva, necesidad de ayuda para que me cierren la puñetera cremallera ...... No encuentro el momento de acercarme a la playa, desánimo total, espero que esta mala racha termine cuanto antes.
Nuevamente he pospuesto la fecha del desafío para septiembre (segundo aplazamiento), espero que sea la refinitiva, como diría Chiquito, si para esta fecha no estoy apunto abandono. Sí, sí, abandono definitivamente.
No soy nadador, soy deportista y estoy sacrificando otras actividades que me satisfacen mucho por este reto, realmente me está costando bastante y con esto de los aplazamientos se me va haciendo muy cuesta arriba.
Espero aprovechar el veranito para entrenar, dominar el neopreno y al ataque. No lo aplazo más.
Durante el útimo entrenamiento me encontraba fatal en el agua, me dolía la nuca, el cuello, vamos que no me salí del agua por no perder el día y por que uno lleva muchos años en esto del deporte y de vez en cuando hay que decir "con dos cojones, aunque tenga que salir a gatas".
Volver a ponerme el neopreno me da pánico, cuello a punto de ponerse en carne viva, necesidad de ayuda para que me cierren la puñetera cremallera ...... No encuentro el momento de acercarme a la playa, desánimo total, espero que esta mala racha termine cuanto antes.
Nuevamente he pospuesto la fecha del desafío para septiembre (segundo aplazamiento), espero que sea la refinitiva, como diría Chiquito, si para esta fecha no estoy apunto abandono. Sí, sí, abandono definitivamente.
No soy nadador, soy deportista y estoy sacrificando otras actividades que me satisfacen mucho por este reto, realmente me está costando bastante y con esto de los aplazamientos se me va haciendo muy cuesta arriba.
Espero aprovechar el veranito para entrenar, dominar el neopreno y al ataque. No lo aplazo más.
viernes, 13 de abril de 2012
Stand By
Como podéis ver llevo casi un mes en stand by, no significa esto que no entrene pero estoy pasando un mal momento, estoy desanimado y poco convencido del éxito. Culpable, el puñetero neopreno que tanto me asustaba. Me lo he comprado, marca 2XU , muy recomendado por los triatletas en internet.
Probarlo en la tienda, un suplicio. Me aconsejan enjabonarme el cuerpo antes de ponerlo en la playa, otros que me rocíe con jabón nenuco...... menos mal que, por el momento, nadie me aconsejó bañarme en cerveza alemana.
Allá me voy con una botella de litro y medio de agua con champó, el maldito traje y unos nervios..... Me ayuda Nieves a ponerme el corsé en una playa de Samieira. Me meto en el agua, lo mejor, que llegas y te sumerges sin miramientos, el frío del agua es secundario con el neopreno puesto, a pesar de que el mercurio no marcaba más de 15º, algo de frío en manos, menos en pies pero muy soportable.
Las sensaciones son bastantes desagradables, se flota demasiado, imposible la patada, las piernas salen del agua, nadar a braza incompatible. Después de tanto entrenar y mejorar la técnica en piscina resulta que ahora hay que aprender a nadar de nuevo, escasos 10 minutos haciendo pruebas e irritación en el cuello, el agua movidita que dificultaba el gesto natatorio, un desastre y gran desánimo.
Dos días más tarde lo vuelvo a intentar en la Playa de Portonovo, agua tranquila, fría 14º pero el neopreno lo soporta bien. La cabeza la protejo con un gorro de natación de los de silicona que soportan mejor las bajas temperaturas. Escasos 6 minutos y me tengo que salir por fuerte irritación en el cuello, ya me había puesto vaselina pero ná de ná. Creo que nado mirando demasiado al frente y eso me provoca más fricción por mayor pliegue del cuello, mirar más abajo no me resulta demasiado cómodo. Mirar adelante, dentro del agua, me da la sensación de mayor velocidad y mejor orientación.
Espero el buen tiempo para volverlo a intentar, pero temo que me haga peligrar la fecha del desafío y lo que incluso puede ser peor su propia ejecución. Hoy por hoy no lo veo nada claro, a pesar de seguir entrenando unos 4000 metros por semana en piscina.
Probarlo en la tienda, un suplicio. Me aconsejan enjabonarme el cuerpo antes de ponerlo en la playa, otros que me rocíe con jabón nenuco...... menos mal que, por el momento, nadie me aconsejó bañarme en cerveza alemana.
Allá me voy con una botella de litro y medio de agua con champó, el maldito traje y unos nervios..... Me ayuda Nieves a ponerme el corsé en una playa de Samieira. Me meto en el agua, lo mejor, que llegas y te sumerges sin miramientos, el frío del agua es secundario con el neopreno puesto, a pesar de que el mercurio no marcaba más de 15º, algo de frío en manos, menos en pies pero muy soportable.
Las sensaciones son bastantes desagradables, se flota demasiado, imposible la patada, las piernas salen del agua, nadar a braza incompatible. Después de tanto entrenar y mejorar la técnica en piscina resulta que ahora hay que aprender a nadar de nuevo, escasos 10 minutos haciendo pruebas e irritación en el cuello, el agua movidita que dificultaba el gesto natatorio, un desastre y gran desánimo.
Dos días más tarde lo vuelvo a intentar en la Playa de Portonovo, agua tranquila, fría 14º pero el neopreno lo soporta bien. La cabeza la protejo con un gorro de natación de los de silicona que soportan mejor las bajas temperaturas. Escasos 6 minutos y me tengo que salir por fuerte irritación en el cuello, ya me había puesto vaselina pero ná de ná. Creo que nado mirando demasiado al frente y eso me provoca más fricción por mayor pliegue del cuello, mirar más abajo no me resulta demasiado cómodo. Mirar adelante, dentro del agua, me da la sensación de mayor velocidad y mejor orientación.
Espero el buen tiempo para volverlo a intentar, pero temo que me haga peligrar la fecha del desafío y lo que incluso puede ser peor su propia ejecución. Hoy por hoy no lo veo nada claro, a pesar de seguir entrenando unos 4000 metros por semana en piscina.
VigBay
![]() |
Iniciando el periplo en La playa de Samil. (Pinchar encima foto para ampliar) |
miércoles, 14 de marzo de 2012
Comienza la cuenta atrás
Llega la hora de la verdad, aúnque parezca que dos meses y medio son mucho tiempo, se aproxima la recta final, el momento de la puesta a punto empieza ya. Hasta ahora, dos días por semana en piscina, a partir de la próxima semana, empiezo con 3 días y espero hacer 1 de las sesiones en la ría como mínimo, para luego pasar a 2 sesiones e incluso, los últimos dias, hacer las 3 en el propio lugar del desafío.
Mañana me voy definitivamente a por el neopreno, tengo referencias de una tienda de Porriño (deportes Marcial) y otra de Vigo (Bikila). Espero que todo vaya bien, le tengo más miedo al traje que al entreno.
Último entrenamiento:
Total 2200 metros.
30 minutos de nado contínuo.
16x25 metros aletas y tabla, patada de crol. Rcp. 20´´
4x100 metros (25 metros respirando cada 4 izquierda-25 metros cada 3).
La temperatura del agua sigue a 14º, fresquita, fresquita, todavía.
Mañana me voy definitivamente a por el neopreno, tengo referencias de una tienda de Porriño (deportes Marcial) y otra de Vigo (Bikila). Espero que todo vaya bien, le tengo más miedo al traje que al entreno.
Último entrenamiento:
Total 2200 metros.
30 minutos de nado contínuo.
16x25 metros aletas y tabla, patada de crol. Rcp. 20´´
4x100 metros (25 metros respirando cada 4 izquierda-25 metros cada 3).
La temperatura del agua sigue a 14º, fresquita, fresquita, todavía.
viernes, 2 de marzo de 2012
Empiezo a tener ansiedad
Tengo muchas ganas de meterme en el mar, hasta ahora no me apetecía demasiado por el rigor inviernal pero ya está oliendo a primavera y eso despierta mi instinto natatorio en mar abierto. Espero a mediados de marzo empezar a entrenar en la ría, por lo menos un día por semana y seguir con otros dos en piscina.
No os lo váis a creer pero, sigo luchando en el tema del neopreno. Me resulta mucho más fácil entrenar que meterme con la elección. Mi amigo, Nacho, no consigue hacerse con él y eso me está obigando a pensar en adquirirlo en Vigo, tengo que tomar una decisión inmediata y eso me genera dolor la cabeza.
Hoy 1500 metros:
No os lo váis a creer pero, sigo luchando en el tema del neopreno. Me resulta mucho más fácil entrenar que meterme con la elección. Mi amigo, Nacho, no consigue hacerse con él y eso me está obigando a pensar en adquirirlo en Vigo, tengo que tomar una decisión inmediata y eso me genera dolor la cabeza.
Hoy 1500 metros:
- 750 metros crol
- 20x 25 metros crol rápido. Recuperación 30´´
- 5x (25 crol-25 braza)
martes, 21 de febrero de 2012
100 Largos
Mi record personal lo he conseguido hoy mismo en la piscina del CUVI (campus universitario de Vigo) al completar 2500 metros con respiración bilateral, 100 largos en piscina de 25 m. Realmente no me resultó demasiado dificil, pero sí aburrido.El tiempo empleado fué de 63 minutos, 25 minutos por kilómetro. Me hace soñar con despachar la travesía en 1h 15´, aúnque las matemáticas no siempre son fiables cuando las aplicamos al rendimiento humano, dejémoslo como una mera referencia.
Me acuerdo mucho de mi amigo Fernando, el Arroaz de Zurita, cuando nada 7000 metros entre el viernes, sábado y domingo y pretende subirlo a 9000 metros en breve. Dice que le relaja mucho, debe estar estresado hasta la médula..... para necesitar tanto kilometraje. Yo no podría con tanto, hay que tener una cabecita prodigiosa para aguantarlo.
Ánimo Fer.
Me acuerdo mucho de mi amigo Fernando, el Arroaz de Zurita, cuando nada 7000 metros entre el viernes, sábado y domingo y pretende subirlo a 9000 metros en breve. Dice que le relaja mucho, debe estar estresado hasta la médula..... para necesitar tanto kilometraje. Yo no podría con tanto, hay que tener una cabecita prodigiosa para aguantarlo.
Ánimo Fer.
lunes, 13 de febrero de 2012
viernes, 10 de febrero de 2012
Nuevo Entrenamiento
Acabo de llegar de la piscina, 2000m de nado. Pequeño test de 1500 m contínuos, tiempo muy mediocre, sobre los 37 minutos.Voy tranquilo, no me preocupa demasiado la velocidad, sí me preocupa la comodidad y el encontrarme a gusto. Más o menos es la mitad del reto, me hace pensar que el tiempo final puede andar, viento, olas y corrientes a parte, sobre 1 hora 20´. Tiempo y entrenos quedan para poder mejorarlo.
domingo, 5 de febrero de 2012
Hoy era el gran día
La temperatura del agua, hoy supuesto día del desafío, está algo más tratable 16º, mañana según las predicciones 14º.
No tengo mucho que contar pero no quería dejar pasar el día de los 50 sin decir nada, algo acatarrado pero con ganas de seguir adelante con la preparación.
El viernes, último día de entreno de natación, empecé a encontrame relativamente cómodo con la respiración bilateral. Ya es algo, aunque quedan muchos metros que nadar todavía.
Las verdaderas velas las daré por sopladas el día que inque la rodilla en la arena playera del otro lado de la ría. Los 50 tacos hay que ganárselos, no es suficiente con esperar a que lleguen.
No tengo mucho que contar pero no quería dejar pasar el día de los 50 sin decir nada, algo acatarrado pero con ganas de seguir adelante con la preparación.
El viernes, último día de entreno de natación, empecé a encontrame relativamente cómodo con la respiración bilateral. Ya es algo, aunque quedan muchos metros que nadar todavía.
Las verdaderas velas las daré por sopladas el día que inque la rodilla en la arena playera del otro lado de la ría. Los 50 tacos hay que ganárselos, no es suficiente con esperar a que lleguen.
jueves, 2 de febrero de 2012
14º en la Ría

martes, 17 de enero de 2012
Piscina de 50 metros.
Hace un par de días quise probar una piscina de 50 metros. Suponía que al dar menos vueltas sería más descansado pero, cual sería mi sorpresa al comprobar que esto no era del todo cierto. El cansancio de brazos y hombros me resultó mayor, supongo que en los giros, no virajes ya que yo no hago los virajes típicos de los nadadores, al lanzar brazos al frente se produce un cierto descanso que favorece la relajación muscular. Los tiempos conseguidos por vuelta, ligeramente superiores a los de piscina de 25 metros. Por tanto la teoría de ruptura continua de ritmo en 25, que yo me imaginaba, no es del todo real, creo que sigue siendo ventajoso hacerlo en la menor de las hermanas.
Intenté nadar en piscina de 50 metros en Madrid pero no fué tan fácil como creía ya que escasean. En casi todos los barrios hay una piscina pero, las de 50 m no deben ser muy rentables. Me dijeron que en Aluche y alguna más pero, ya sabéis de las distancias de Madrid. Al final resultó más fácil probar en el complejo de rías do sur en Pontevedra. Buena la piscina, no tan bueno el nadador.
Intenté nadar en piscina de 50 metros en Madrid pero no fué tan fácil como creía ya que escasean. En casi todos los barrios hay una piscina pero, las de 50 m no deben ser muy rentables. Me dijeron que en Aluche y alguna más pero, ya sabéis de las distancias de Madrid. Al final resultó más fácil probar en el complejo de rías do sur en Pontevedra. Buena la piscina, no tan bueno el nadador.
viernes, 13 de enero de 2012
Nunca le mientas a un niño.
La semana pasada conseguí batir mi record personal de tiempo nadando, una hora de nado contínuo da para mucho, piensas, luego nadas, vuelves a pensar, vuelves a nadar. El caso es que parece la historia interminable esa de la peli de la tele. Los primeros 30 minutos son eternos, luego el tiempo parece que va un poco más deprisa, las gafas semiempañadas que apenas te dejan ver el lejano reloj que cuelga de una húmeda pared, bueno una odisea que acaba llegando a su fin con hombros agarrotados y cadera que empieza a pesar una tonelada métrica.
Esta fazaña natatoria la llevé a cabo en una piscina municipal madrileña acompañado de un grupito de jubilados que por allí nadaban con bastante vocación, el mismísimo 5 de enero. Supongo que la mayoría de los niños madrileños estarían calentando motores para recibir a los Magos de Oriente. Pués la única niña, más menos 3 añitos, que pululaba por la piscina va a ser la protagonista de la historia que os voy a contar....
Salgo del agua después de la gesta de la hora, me voy a una esquina de la piscina a hacer una rutina de estiramientos para, soltar esos endurecidos músculos del tren superior y zona lumbar. La niña en cuestión le pregunta a su padre, que le acompañaba y que acababa de sacarla del agua, con sus manguitos propios de una aprendiz...
¿papi, por qué el agua está caliente? , ¿papi, por qué no se puede ir descalzo? ¿papi, por qué tengo frio? ¿por qué?, ¿por qué? y más porqués ....... Bueno, que me recordaba al Mourinho ese del madrid con tanto ¿por qué?. Para los que no lo sepan, Mou es ese mediático entrenador del real madrid que siempre aparece en la tele cuando nos disponemos a comer, tanto si su equipo gana, como si pierde o empata. Siempre le tendremos en la sopa, en la fabada, o en el brécol si estamos a dieta.
Vamos con la niña de marras .....
La última preguntita de la niña a su papi es :
¿papi, porqué la gente nada tanto?, pués verás hija ( hay padres que se merecen una medalla por la paciencia que tienen con sus hijos), nadan mucho para estar más sanos, y... ¿ para crecer mucho también?, también hija y.... ¿si nadan mucho crecen como los gigantes?, sí,sí, casi tanto ......, "pero los gigantes son malos", no tienen por que serlo hija, "los gigantes matan a la gente", ¿quién te ha dicho a ti eso?, lo sé yo, son malos y matan a la gente, dice la niña con gran rotundidad y volviéndolo a repetir machaconamente 3 o 4 veces más. Ya se estaba poniéndose pesadita la nena y su padre perdiendo un poco la paciencia le dice "dejate de hostias y vamos al agua otra vez ". La niña seguidamente le espeta a su padre, "sí, pero nadanos poco, que yo no quiero ser gigante". Hija, ¡de verdad .... eh!, eres tan cabezona como tu madre....
Esta fazaña natatoria la llevé a cabo en una piscina municipal madrileña acompañado de un grupito de jubilados que por allí nadaban con bastante vocación, el mismísimo 5 de enero. Supongo que la mayoría de los niños madrileños estarían calentando motores para recibir a los Magos de Oriente. Pués la única niña, más menos 3 añitos, que pululaba por la piscina va a ser la protagonista de la historia que os voy a contar....
Salgo del agua después de la gesta de la hora, me voy a una esquina de la piscina a hacer una rutina de estiramientos para, soltar esos endurecidos músculos del tren superior y zona lumbar. La niña en cuestión le pregunta a su padre, que le acompañaba y que acababa de sacarla del agua, con sus manguitos propios de una aprendiz...
¿papi, por qué el agua está caliente? , ¿papi, por qué no se puede ir descalzo? ¿papi, por qué tengo frio? ¿por qué?, ¿por qué? y más porqués ....... Bueno, que me recordaba al Mourinho ese del madrid con tanto ¿por qué?. Para los que no lo sepan, Mou es ese mediático entrenador del real madrid que siempre aparece en la tele cuando nos disponemos a comer, tanto si su equipo gana, como si pierde o empata. Siempre le tendremos en la sopa, en la fabada, o en el brécol si estamos a dieta.
Vamos con la niña de marras .....
La última preguntita de la niña a su papi es :
¿papi, porqué la gente nada tanto?, pués verás hija ( hay padres que se merecen una medalla por la paciencia que tienen con sus hijos), nadan mucho para estar más sanos, y... ¿ para crecer mucho también?, también hija y.... ¿si nadan mucho crecen como los gigantes?, sí,sí, casi tanto ......, "pero los gigantes son malos", no tienen por que serlo hija, "los gigantes matan a la gente", ¿quién te ha dicho a ti eso?, lo sé yo, son malos y matan a la gente, dice la niña con gran rotundidad y volviéndolo a repetir machaconamente 3 o 4 veces más. Ya se estaba poniéndose pesadita la nena y su padre perdiendo un poco la paciencia le dice "dejate de hostias y vamos al agua otra vez ". La niña seguidamente le espeta a su padre, "sí, pero nadanos poco, que yo no quiero ser gigante". Hija, ¡de verdad .... eh!, eres tan cabezona como tu madre....
miércoles, 11 de enero de 2012
Algo más de 3000 metros.
¿Qué..., asusta eeeeeh? Ahora entenderéis el porqué del aplazamiento ¿verdad?.
Pinchar encima de la foto para verla más grande.
Pinchar encima de la foto para verla más grande.
domingo, 8 de enero de 2012
Pull Buoys
Aquí tenéis dos modelos diferentes de pull buoys, que se utilizan para conseguir más flotación de caderas al introducirlos entre piernas, facilitando el aprendizaje de gestos técnicos, respiratorios, entrada de brazo en agua, recobro, así como incrementar el trabajo en el tren superior. El pull blanco con cuerdas era el usado sobre los años 80, más sofisticado y práctico el blanco y negro usado en la actualidad.
To pull = Tirar
To buoy = Mantener a flote.
Vosotros mismos, traducirlo como queráis.
Temperatura del agua a 8 de enero 2012, en playa de Raxó 15º, la más baja hasta la fecha.
miércoles, 4 de enero de 2012
Nadar con pull
Mi amigo Fernando, que vive en Madrid desde hace algunas décadas y que practica la natación diariamente desde hace un año, me preguntaba recientemente a qué se debía que nadando con pull entre piernas hacía mejor marca que sin él. Después de algunas averiguaciones entre habituales usuarios del pull te puedo confirmar, Fernando, que se debe a la mejora de la flotabilidad, la posición baja de la cadera genera mayor rozamiento y mayor desgaste muscular lo cual va en detrimento del óptimo avance. Para ello es necesario mover ligeramente las piernas, con ellas paradas no es posible la mejora de marca generalmente.
Por tanto ya lo sabéis amigos, a poner un pull en vuestras vidas si sois nadadores y queréis nadar como delfines.
Por tanto ya lo sabéis amigos, a poner un pull en vuestras vidas si sois nadadores y queréis nadar como delfines.
Cambio obligado de fecha
Después de mucho meditar he decidido hacer un cambio de fecha en el desafío, motivos varios, desde la falta de preparación física y técnica a la adquisición del neopreno ideal, así como la premura de tiempo en la planificación del grupo de acompañamiento.
Sabía que el mes de febrero no era el ideal por su inmediatez, por sus condiciones climatológicas generalmente adversas, pero el día 5 del mes más corto del año me vió nacer hace 50 años y por tanto tenía una cierta magia que debo obviar en estos momentos..
El evento tiene la suficiente complegidad como para prestarle toda la preparación habida y por haber, por tanto he creído prudente retrasar el reto 3 meses para poder madurar la técnica de nado y ganar la suficiente confianza para afrontarlo con mucha más seguridad.
Por tanto, veo como fecha más probable la última semana del mes de mayo, con mejores condiciones atmosféricas y mayor maduración como nadador.
Pido perdón, si por este motivo he decepcionado a alguno de mis acérrimos seguidores, quiero disfrutar y no arrastrarme como un animal herido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)